jueves, 10 de octubre de 2019

Características del desarrollo infantil


Características del desarrollo infantil


En la actualidad, la población infantil es el objeto central de muchas investigaciones que han proporcionado gran cantidad de información sobre su desarrollo, cuidado y atención al infante. Todo ello en el entendimiento que conocer los factores que influyen en el proceso de cambio permite establecer estrategias para prevenirlos e intervenir sobre ellos de manera oportuna.
Jean Piaget (citado por Papalia, 2002) después de estudiar y escribir, durante décadas, acerca del desarrollo cognoscitivo desde el nacimiento hasta la adolescencia y guiado por una perspectiva organicista que da mayor importancia al proceso que al producto, describió a los infantes como actores o creadores, es decir como entes que construyen su mundo activamente, y ponen en movimiento su propio desarrollo. Esto claro está, a través de una serie de etapas del desarrollo cognoscitivo postuladas por dicho autor, las cuales se despliegan en secuencia, es y sientan las bases para la siguiente, dando como resultado un desarrollo cognoscitivo maduro en la etapa adulta.


De acuerdo con esto, Piaget postuló dos formas de inteligencia que permiten al ser humano lidiar con los aspectos móviles y los estáticos de la realidad:
  • Inteligencia operativa. El aspecto activo de la inteligencia, encargado de las acciones frontales o encubiertas, que permiten anticipar, seguir o reponerse de los cambios de la realidad.
  • Inteligencia figurativa. El aspecto más estático de la inteligencia, encargado de la representación de la realidad, es decir, de las labores de observación, imitación y gestación de impresiones mentales como el dibujo y el lenguaje

Según Piaget, la inteligencia figurativa sería consecuencia de la operativa, de la cual dependería fundamentalmente, ya que en su modelo de la inteligencia la acción y la experiencia directa con el mundo son determinantes en la construcción de los modelos mentales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Evidencias