jueves, 10 de octubre de 2019

Asimilación y acomodación del desarrollo infantil.

Asimilación y acomodación

Piaget estableció en su teoría de la inteligencia dos funciones básica de la inteligencia, que son a su vez dos formas distintas de aprendizaje o adquisición de conocimientos: la asimilación y la acomodación.
  • Asimilación. Se trata de un método de confrontar conocimientos novedosos o situaciones existenciales novedosas, inéditas, cotejándolas con el bagaje de conocimientos aprendidos. Es una forma de captar nuevas experiencias e integrarlas a nuestros esquemas mentales.
  • Acomodación. Por el contrario, la acomodación supone la capacidad de replantear ciertos esquemas mentales concebidos a partir del encuentro de una experiencia novedosa o un conocimiento nuevo, que obliga a reinterpretar los esquemas mentales ya que no puede ser asimilado.
El Piaget nos dice que  estos procesos son dos caras de una misma moneda, es decir, no pueden existir el uno sin el otro. Cuando están en equilibrio, generan esquemas mentales de inteligencia operativa. Cuando uno predomina sobre el otro, se producen representaciones del orden de la inteligencia figurativa.

Los cuatros etapas
Piaget propuso comprender el desarrollo cognitivo humano a partir de cuatro etapas distintas, cada una provista de características diferenciales y durante las cuales se van fijando ciertos esquemas mentales y de aprendizaje.

 Estas etapas son:
  • Etapa senso-motora. Desde el nacimiento hasta la adquisición del lenguaje.
  • Etapa pre-operacional. Desde el momento del habla (más o menos dos años) hasta más o menos los siete años de edad.
  • Etapa de las operaciones concretas. Desde los siete años hasta los once, más o menos, el momento previo a la adolescencia.


  • Etapa de las operaciones formales. Entre los once años, mas o menos, y los quince a veinte años, cuando finaliza la adolescencia. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Evidencias